Nivel Primario
PROPUESTA PEDAGÓGICA
En consonancia con la Ley de Educación Nacional y la Ley de Educación de la Provincia de Córdoba, la Educación Primaria tiene la finalidad de proporcionar una formación integral, básica y común. Para ello, la escuela ha de fortalecer su lugar de institución formadora, de espacio privilegiado de transmisión de conocimientos valiosos y relevantes, tendientes a la formación integral de las personas, que posibiliten la integración y participación activa en la comunidad; afianzándose como espacio público donde se asegure la adquisición se saberes que sólo se aprenden en el contexto de la educación formal, que requieren ser enseñados por los maestros, que se aprenden mejor en grupo, junto a los pares.
Como institución educativa asumimos que es parte fundamental de nuestra tarea de formación; en plena corresponsabilidad con las familias; acompañar y ayudar a los niños y niñas a transitar por la escuela primaria ámbito donde se convive con otros, junto con quienes se construyen aprendizajes múltiples y diversos; se aprenden contenidos y también “modos de estar” y de “ser” en la vida. Intentamos hacerlo desde la perspectiva cristiana de Jesús hecho hombre, amigo y compañero de camino.
En relación a la persona que queremos formar, estamos convencidos que cada alumno es un ser que necesita desarrollarse en sus tres dimensiones: individual, social y trascendente. Entendemos necesario realizar una pedagogía decidida y netamente abocada a respetar las individualidades de cada estudiante, subrayando en ella los valores centrales de la dignidad humana.
Desde nuestra mirada la misión de la escuela tiene una doble vertiente: como centro educativo participar en la promoción humana y social, por su carácter cristiano es un ámbito del diálogo entre fe y cultura que se realiza en una comunidad eclesial concreta cuyos miembros asumen diversos grados de compromiso. Ambos aspectos hacen de la escuela un lugar de humanización. La colaboración entre todos los componentes de la comunidad educativa es una auténtica puesta en práctica de la “misión compartida”.
Objetivos
En la Ley de Educación de la Provincia de Córdoba N° 9870 se reconoce a la familia como agente natural y primario de educación, y a la Educación Primaria junto con la Inicial y Secundaria como apoyo y complemento de su acción educativa. Asimismo, se plantea la necesidad de promover el aprendizaje y desarrollo de los niños, sujetos de derecho, partícipes activos de un proceso de formación integral, básica y común.
Proyecto Animarte
El término “Animarse” tiene que ver con “atreverse”, “creerse capaz de…”, “dejarse llevar por la posibilidad de…”. La palabra “Arte” nos remite a “creación”, “re-creación”, “producción”, “imaginación”, relacionado con la posibilidad de apropiación de bienes culturales, socialmente significados y significantes. Para que una actividad sea considerada un “Arte”.
“Animarse” y “Arte” se conjugan en la construcción de espacios escolares -que se encuentran determinados por la intencionalidad formativa y, por lo tanto, planificados en forma de Proyecto propio- que posibilitan, a través del trabajo comunitario, des-velar realidades diferentes, com-padecerse de las necesidades y urgencias del otro y trabajar para el Bien Común.
Como comunidad educativa vemos en la necesidad de hacer realidad un servicio educativo evangelizador que nos acerque a la posibilidad no sólo de ver, sino interactuar con aquellos que, por distintas situaciones socio-económicas, viven una realidad que les dificulta y/o imposibilita la apropiación de bienes culturales, producidos por la sociedad.
A través de la combinación planificada de los lenguajes propios de la Expresión Artístico Manual, la Expresión Musical, la Expresión Teatral y la Expresión Corporal, es posible la adquisición de herramientas que cooperan en la formación integral del individuo, desarrollando la sensibilidad y la capacidad creativa y promoviendo la libertad de expresión espontánea y original, animando a la persona humana a tener un compromiso mayor con la realidad que le toca vivir. Cada lenguaje permite el acceso a determinadas formas de conocimiento de la realidad.
Estas experiencias de lo comunitario ayudan a nuestros alumnos a caminar y a crecer en la posibilidad de la construcción social participativa. (Horizonte Pedagógico Pastoral de las Escuelas SaFa de Argentina).
Desde el desarrollo de la creatividad, la educación de calidad y la evangelización, es posible transformar la realidad, participando en ella. Es ese uno de nuestros más preciados objetivos.
Creemos, como Comunidad Educativa, que el presente Proyecto Institucional propio impulsa la intencionalidad formativa de la integralidad de la persona humana en nuestros alumnos, otorgando a los procesos formativos un sentido social esencial: aquél que nos hace más y mejores docentes, alumnos, padres, ciudadanos, comunidades, seres humanos, porque sin un sentido más profundo de lo humano, no es posible la educación ni la escolaridad.
Novedades del Nivel
Catequesis Familiar
Como escuela SAFA estamos convencidos de lo valioso que es acompañar este proceso en el que los mismos miembros de la familia se ayudan unos a otros a caminar creciendo en la fe. Por esta razón, como escuela que quiere vivir el espíritu nazareno, intentamos ofrecer este espacio para favorecer la experiencia de fe de los niños/as y sus familias. Animados por ese objetivo es que proponemos a las familias la preparación de nuestros alumnos para:
- El sacramento del Encuentro (Reconciliación)
- y de la Mesa compartida (Eucaristía)
Consideramos que este espacio es una oportunidad para compartir, reflexionar y dialogar como familia desde la alternativa de Jesús, su prédica y praxis del Reino, y el sueño de Gabriel Taborìn que hoy, nosotros, queremos hacer realidad.
ESCUELA DE DEPORTES:
La L.E.F.I. y LEHI (Liga de Encuentros de Fútbol y Hockey Infantil) es una propuesta alternativa a las Ligas actuales del fútbol y hockey de la ciudad de Córdoba y es por eso que elegimos participar de ellas, por su sana costumbre deportiva, de camaradería y recreación de todos los niños, desde Primer Grado hasta Sexto, que junto a sus familias, asisten a cada jornada.